WhatsApp está introduciendo nuevas funciones para ayudar a las personas a detectar estafas en su servicio de mensajería, según anunció la compañía este martes. También informó que ha eliminado más de 6,8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a centros delictivos de estafa que operan en todo el mundo.
Las nuevas funciones están diseñadas para ayudar a detectar estafas tanto en chats grupales como individuales dentro de la plataforma propiedad de Meta.
Para los chats grupales, WhatsApp lanzará una función de vista general de seguridad que se mostrará cuando alguien que no está en tu lista de contactos te añada a un grupo nuevo que podrías no reconocer. Esta vista incluirá información clave sobre el grupo, junto con consejos para mantenerte seguro.
Por ejemplo, verás si la persona que te añadió es uno de tus contactos, y si algún miembro del grupo está también en tu lista de contactos.
Si decides que tal vez reconoces el grupo, puedes optar por ver el chat para obtener más contexto. En cualquier caso, las notificaciones del chat permanecerán silenciadas hasta que marques que deseas permanecer en el grupo.
En cuanto a los chats individuales, WhatsApp señala que los estafadores podrían intentar iniciar conversaciones contigo en otros lugares de internet antes de pedirte que hables por servicios de mensajería privados como WhatsApp. Para protegerte de esta táctica, la aplicación está probando nuevas formas de advertir a los usuarios antes de que empiecen a hablar con alguien que podría estar intentando estafarlos.
Por ejemplo, está trabajando en advertencias para los usuarios cuando inicien un chat con alguien que no está en sus contactos, mostrando contexto adicional sobre con quién están hablando.
WhatsApp también compartió información sobre cómo colaboró con OpenAI para interrumpir operaciones de estafa que fueron rastreadas hasta un centro de estafas en Camboya.
“Estos intentos iban desde ofrecer pagos por ‘me gusta’ falsos hasta reclutar personas para una estafa piramidal de alquiler de scooters, o atraerlas a invertir en criptomonedas”, explicó WhatsApp en una entrada de su blog.
“Como informó OpenAI, los estafadores usaron ChatGPT para generar el mensaje de texto inicial que contenía un enlace a un chat de WhatsApp, y luego dirigían rápidamente al objetivo a Telegram, donde se le asignaba una tarea que consistía en dar ‘me gusta’ a vídeos en TikTok. Los estafadores intentaban generar confianza en su esquema mostrando cuánto supuestamente había ‘ganado’ la víctima, antes de pedirle que depositara dinero en una cuenta de criptomonedas como siguiente tarea.”
WhatsApp indica que los usuarios pueden protegerse de las estafas tomándose un momento antes de responder, reflexionando si el mensaje parece una tarea legítima. También deben preguntarse si la solicitud tiene sentido y si están intentando presionarlos para que actúen rápidamente. Si alguien afirma ser un amigo o familiar, se recomienda verificar su identidad usando otro método de comunicación.
Fuente: TechCrunch