Uber cae en bolsa tras pronóstico débil pese a fuerte crecimiento

Las acciones de Uber Technologies Inc. registran su mayor baja en 11 meses tras presentar un pronóstico moderado de ganancias ajustadas, lo que opacó el sólido crecimiento de sus negocios de transporte y entregas.

El ingreso operativo del trimestre finalizado el 30 de septiembre fue de US$1.110 millones, informó la empresa en un comunicado este martes. Los analistas esperaban US$1.620 millones, según datos compilados por Bloomberg. Parte de la diferencia se debió a asuntos legales y regulatorios no revelados, explicó el director financiero, Prashanth Mahendra-Rajah, en declaraciones preparadas. Las ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda ajustado) fueron de US$2.260 millones, ligeramente por debajo de las estimaciones.

Uber también señaló que el Ebitda ajustado para el cuarto trimestre se ubicará entre US$2.410 millones y US$2.510 millones, con un punto medio inferior al promedio de las proyecciones de los analistas, de US$2.490 millones.

Las acciones de Uber llegaron a caer hasta 9,7% tras la apertura de los mercados en Nueva York, su mayor descenso intradía desde el 5 de diciembre de 2024, antes de recuperar parte de las pérdidas. Hasta el cierre del lunes, los títulos acumulaban una ganancia de 65% en lo que va del año, muy por encima del índice S&P 500.

Los resultados y el pronóstico eclipsaron un informe por lo demás positivo, que mostró el mayor crecimiento trimestral desde finales de 2023. Los clientes solicitaron más viajes y pedidos de entrega de lo previsto, una señal de que los esfuerzos de la empresa por ofrecer una gama más amplia de servicios en más geografías están dando resultados.

Las reservas brutas totales —un indicador clave que incluye viajes, pedidos de entrega y ganancias de conductores y comercios, pero no propinas— aumentaron 21% hasta US$49.700 millones en el tercer trimestre, superando las estimaciones de los analistas. El director ejecutivo, Dara Khosrowshahi, señaló que el crecimiento de los viajes en EE.UU. se aceleró gracias a una “mayor adopción de opciones de bajo costo y a una moderación en los costos de seguros”, mientras que la fuerte actividad turística en verano impulsó la demanda internacional.

Esto derivó en un fuerte aumento en el volumen total de viajes durante el trimestre, que Uber describió como el mayor incremento en su historia fuera del repunte posterior a la pandemia.

La empresa espera mantener ese impulso de cara a su período más activo del año. El pronóstico de reservas para el cuarto trimestre, de entre US$52.250 millones y US$53.750 millones, también superó las expectativas, lo que representa una tasa de crecimiento de entre 18% y 22%, según cálculos de Bloomberg.

La reacción negativa del mercado contrastó con los comentarios ampliamente positivos de los analistas de Wall Street.

Los investigadores de William Blair afirmaron que Uber “sigue bien posicionada, con un Ebitda ajustado que continuará ampliándose a lo largo de 2025 y 2026, junto con una expansión sostenida del flujo de caja libre”. Por su parte, los analistas de Jefferies escribieron que el informe refuerza su confianza en la sostenibilidad del crecimiento de reservas en torno al 15% y en el crecimiento de Ebitda superior a 20% hasta 2027.

Estos resultados podrían influir en las expectativas sobre otras empresas de transporte y entrega de comida, mientras los inversionistas buscan señales sobre la salud del consumidor estadounidense. Los rivales Lyft Inc. y DoorDash Inc. tienen previsto publicar sus resultados tras el cierre del miércoles. Las acciones de Lyft cayeron hasta 6,8%, mientras que las de DoorDash retrocedieron 2,3% antes de recuperar terreno.

Uber planea cambiar su forma de reportar la rentabilidad a partir del primer trimestre del próximo año, sustituyendo el Ebitda ajustado por la ganancia operativa ajustada. También comenzará a emitir proyecciones de ganancias ajustadas por acción cuando publique su guía del primer trimestre.

Mahendra-Rajah señaló que el nuevo formato no altera las proyecciones a tres años de la compañía. “Estamos bien posicionados para cumplir nuestros compromisos financieros a largo plazo, al tiempo que realizamos inversiones estratégicas para financiar adecuadamente las iniciativas de crecimiento”, dijo en sus declaraciones.

Hoja de ruta estratégica

Khosrowshahi presentó por primera vez de forma pública las seis áreas estratégicas en las que Uber centrará su crecimiento a mediano plazo. Estas incluyen la expansión de sus negocios de transporte y entregas, la creación de una plataforma híbrida con vehículos humanos y autónomos, la oferta de distintos tipos de trabajos temporales y el desarrollo de inteligencia artificial generativa.

Uber ha mostrado avances concretos en esas áreas, como la firma de más de una docena de asociaciones en vehículos autónomos, la creación de un negocio de etiquetado de datos con IA para empresas y el lanzamiento de nuevas tareas digitales para conductores. La compañía solo empezó a compartir detalles de su visión este año, y en ese entonces, sus comentarios estaban dirigidos únicamente a los empleados.

Mahendra-Rajah indicó que Uber ha desinvertido unos US$1.400 millones en participaciones accionarias, de un total de US$10.300 millones invertidos en otras empresas. Los ingresos se destinarán a prioridades como el lanzamiento de más robotaxis a nivel global.

Las apuestas en vehículos autónomos no serán rentables por varios años, ya que la empresa sigue trabajando para ampliar su disponibilidad para los usuarios, señaló Khosrowshahi en una llamada con analistas tras la presentación de resultados, algo que Uber ya había advertido previamente.

“Cada nuevo producto que lanzamos al mercado comienza en una posición en la que perdemos dinero y somos no rentables, y el patrón siempre es el mismo”, explicó, calificando el enfoque como una “estrategia de barra” para nuevas iniciativas. “A medida que mejora la liquidez y la fiabilidad, también lo hace la demanda de los consumidores y su disposición a pagar más. Así lo hemos hecho diez, quince veces, una y otra vez”.

Fuente: Yahoo!finanzas

Sigue a Network Stars en redes

Publicidad

Network Stars

Compartir

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando