Pasos para construir una red sólida en el Mercadeo en Red según Armand Puyoltt

Armand Puyolt ha derrumbado la creencia de que el mercadeo en red son promesas vacías gracias a su autenticidad y resultados exitosos. Actualmente, es catalogado como uno de los mejores networkers del mundo y no solo ha construido un imperio financiero, sino que ha redefinido los estándares de la industria con principios basados en resiliencia y servicio. 

Su trayectoria, marcada por superar una enfermedad terminal y facturar $23 millones en dos meses con su empresa Vida Divina, demuestra que el éxito en el mercadeo en red no depende de la suerte, sino de estrategias sólidas y relaciones genuinas.

Con esto en mente, queremos compartir su historia, una prueba viviente de cómo incluso los comienzos más humildes pueden convertirse en legados globales. Además, te contamos cuáles son sus métodos para construir redes rentables y perdurables. ¡Sigue leyendo! 

De la pobreza al liderazgo global

La infancia de Armand Puyolt en un hogar de escasos recursos fue su primer maestro. A los 10 años, vendía dulces en su escuela para aportar ingresos, una experiencia que forjó su tenacidad y comprensión del valor del trabajo arduo. 

A los 16, incursionó en el mercadeo en red sin entenderlo del todo: vendía productos puerta a puerta, enfocado únicamente en las ventas inmediatas. Todo cambió cuando un mentor le reveló el poder del ingreso residual y la importancia de construir redes.

Esta filosofía lo llevó, incluso durante su batalla contra el cáncer, a priorizar conexiones humanas sobre transacciones, sentando las bases de lo que hoy es Vida Divina, un referente en el sector.

Los 5 pasos de Armand Puyolt para crear una red imparable

El éxito obtenido de Armand no ha sido suerte, son el resultado de años implementando los siguientes pasos para construir una red rentable y duradera. 

Paso 1: Producto en mano, siempre

En sus inicios, llevaba consigo productos en su mochila, incluso en eventos sociales, para demostrar su confianza en ellos. Esta práctica no solo facilitaba ventas espontáneas, sino que generaba curiosidad orgánica, un recurso clave para reclutar distribuidores.

Paso 2: Prospectar a través de las ventas

Su estrategia «Retail to Recruit» convierte clientes satisfechos en embajadores de la marca. Una estrategia para implementar este paso es preguntar de forma natural: «¿Quién conoces que quiera ganar más dinero?», durante las ventas. Este enfoque, aplicado en Vida Divina, ha permitido identificar líderes potenciales mientras se fortalece la base de clientes leales.

Paso 3: El seguimiento: donde nace el compromiso

Durante su tratamiento contra el cáncer, Puyolt priorizó llamar a sus prospectos para evaluar sus necesidades. Este hábito no sólo aumentó sus conversiones, sino que creó lazos de confianza, esenciales en el mercadeo en red.

Paso 4: Clasificar para potenciar resultados

No todos los prospectos son iguales. En Vida Divina, clasifica a los distribuidores según sus metas: clientes ocasionales reciben atención básica, mientras que los líderes ambiciosos acceden a mentorías personalizadas. Este filtro optimiza esfuerzos y maximiza el crecimiento.

Paso 5: Duplicar el sistema, no el esfuerzo

La escalabilidad, según Puyolt, reside en enseñar a otros a replicar el proceso. Mediante eventos y capacitaciones, sus equipos aprenden a aplicar los mismos pasos, creando una red que se expande exponencialmente.

Más allá de los pasos: La filosofía detrás del éxito

En el mercadeo en red, Armand Puyolt ha demostrado que el éxito no está en los millones de dólares generados, sino en el impacto que su liderazgo tiene sobre las personas. Su lema «Liderar con amor» resume una filosofía empresarial centrada en el servicio y la integridad. Para él, cada distribuidor es parte de una familia, no de un engranaje comercial. 

En lugar de enfocarse en comisiones, Puyolt insta a sus colaboradores a preguntarse: «¿Cómo puedo servir hoy?«. Esta visión ha convertido a Vida Divina en un movimiento que trasciende el mercadeo en red, fusionando rentabilidad con transformación social.

Vida Divina: Un caso de estudio en construcción de redes

El ascenso de Vida Divina a $792 millones en ventas en cinco años no es casualidad. Su modelo replicable combina productos naturales con un sistema de capacitación en cascada. Cada nuevo distribuidor recibe acceso a «Bootcamps de Excelencia», donde aprende desde técnicas de venta hasta gestión emocional, asegurando que el mercadeo en red se construya sobre bases sólidas.

La expansión global de la compañía, con presencia en 11 países y una fábrica en México, valida la escalabilidad del sistema. Puyolt atribuye este crecimiento a la estandarización de procesos: «Cada mercado local adapta las estrategias, pero el núcleo es el mismo: relaciones auténticas y productos excepcionales». 

Errores comunes y cómo evitarlos (según Puyolt)

Puyolt identifica tres fallos críticos que frenan a los emprendedores en el mercadeo en red:

  1. Priorizar reclutamiento sobre ventas: «Sin ventas recurrentes, la red se desinfla». Recomienda dedicar 60% del tiempo a clientes y 40% a reclutas.
  2. Ignorar el crecimiento personal: Él mismo dedica las primeras dos horas del día a meditación y aprendizaje.
  3. No clasificar prospectos: Perder tiempo y recursos tratando a todos por igual.

El camino hacia una red que trasciende

Los pasos de Armand Puyolt son un mapa, pero el viaje en el mercadeo en red exige adaptación y pasión. Su historia prueba que las redes sólidas no se construyen con técnicas efímeras, sino con propósito y consistencia

Hoy, su legado no son los millones facturados, sino los miles de emprendedores que han encontrado libertad financiera y propósito. En un mundo donde el mercadeo en red lucha por credibilidad, Puyolt es la prueba de que, cuando se lidera con ética y corazón, las redes no solo generan ingresos: construyen legados.

Fuente de las imágenes: Instagram

Sigue a Network Stars en redes

Publicidad

Network Stars

Compartir

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando