El arte de reinventarte a ti mismo según Omar Villalobos

Omar Villalobos define la reinvención personal como una necesidad para progresar y evitar caer en los placeres superficiales. Dentro de la industria del Network Marketing, la reinvención es fundamental para encontrar un enfoque más efectivo a corto y largo plazo. Esto nos ayuda a lograr los objetivos y tener más recursos a nuestra disposición para ayudar a otros. 

“El primer síntoma de una necesidad de transformación es tu entorno, tú mismo, tu gente, los resultados.”

Por lo tanto, la reinvención personal es un paso clave para lograr un crecimiento auténtico y orgánico. Sin embargo, cada proceso varía acorde a los elementos externos que rodean a la persona. En el caso de Villalobos, fue la muerte repentina de su manager.

Dicho proceso de reinvención puede ocurrir de distintas maneras. Aunque, Omar Villalobos nos enseña el arte que nace de esta evolución, las bases para lograrlos y la importancia de siempre estar abierto a la evolución personal. 

¿Por qué es necesario reinventarte a ti mismo?

La reinvención dentro de la industria del Network Marketing es una necesidad por muchas razones. Especialmente, para poder destacar por encima de los demás. Villalobos resalta la crisis de la repetición de contenido y falta de autenticidad como uno de los principales motivos para renovar tus estrategias.

Deshacerse de estas limitaciones es indispensable para mantener resultados positivos de forma constante y disfrutar del proceso.

  1. Dolor e insatisfacción

Una de las raíces más comunes de la necesidad de reinvención, es la insatisfacción personal. Ese constante dolor que sentimos al no lograr los objetivos que tenemos en mente dentro de cualquier área de nuestras vidas.

“Si no hay dolor, no hay deseo de transformación… El primer síntoma de una necesidad de transformación es tu entorno, tú mismo, tu gente, los resultados.”

Sin embargo, Villalobos señala cómo muchos líderes en la industria mitigan este dolor a través de los placeres personales. Los lujos y el dinero pueden evadir la insatisfacción, aunque en algún momento esta te alcanzará. Así que, debes usarla como un catalizador para superarte a ti mismo y proyectar metas a largo plazo.

  1. Autenticidad vs. copia

La cultura del “copy-paste” es uno de los principales problemas dentro del mundo del Network Marketing. Villalobos explica que los repetidores de contenido le quitan valor al mismo, provocando que se pierda la conexión con el público.

Para evitar el estancamiento y destacar en la industria, hay que reinventarse de forma constante. Es decir, hay que probar nuevas estrategias y enfoques que se adapten a cada situación. De esta manera, podemos lograr conexiones genuinas que produzcan resultados positivos tanto en el presente como en el futuro.

  1. Reinventarse o ser reinventado

Construir una identidad propia es crucial para establecerse en la industria. Particularmente, porque el sistema, tu familia u otros agentes externos pueden reinventarte a su propia manera. En consecuencia, esto genera un conflicto existencial que perjudica la capacidad de aprovechar al máximo tu potencial.

Entonces, la reinvención puede ser considerada como la reconexión con el ser y un acto de rebeldía contra la sociedad. Al mismo tiempo, te permitirá vivir la vida que siempre ha estado esperándote.

“Si tú no eres un invento de ti mismo, entonces te inventó la sociedad, tu papá, tu mamá, el sistema, o sea, alguien te inventó y eso te está manipulando el cerebro y te está torturando la vida porque no es un invento propio.”

Claves para reinventarte a ti mismo en la vida y en el Network Marketing

Rebelarse del invento psicosocial es un proceso personal, en el que tendrás que comprender las diferentes etapas del desarrollo individual. Estas te ayudarán a encontrar tu valor y determinar tus objetivos tanto a nivel personal como dentro del Network Marketing.

  1. Volver a tus orígenes

Reconectar con lo básico y regresar a tus inicios es la primera fase de la reinvención. Es decir, deshacerse de los lujos materiales por un tiempo en orden de valorar más aquello que te hace humano. De este modo, podrás conocerte a un nivel espiritual y volver a encontrar aquello que te hace feliz.

  1. Romper patrones

Villalobos explica la importancia de salir de la rutina cotidiana, rompiendo los patrones en lo que te has ido encerrando sin notarlo. A través de pequeños cambios en tu día a día, te será posible reinventar la manera en la que afrontas problemas, encuentras soluciones o simplemente completas tus labores. 

“Deja de repetirte a ti misma, tu mismo speech, tu mismo discurso, tu misma frase, tu misma historia.”

  1. Aceptar la vulnerabilidad

Encontrar momentos para ser vulnerable es parte crucial de la reinvención, puesto que tienes que aceptar tu humanidad con todo lo que trae. Para ello, Villalobos resalta lo valioso que puede ser hablar con otros y compartir experiencias de una forma sincera. Comunicando tus problemas o inquietudes, tendrás una opinión externa a tu disposición que te ayude a evaluar mejor cada situación.

  1. Confrontar la mortalidad

Mantener una relación sana con tu mortalidad es necesario para encontrar una nueva versión de ti mismo. Tienes que ser consciente del tiempo limitado que nos queda en el mundo, en orden de aprovechar cada día para alcanzar tus metas.

Omar Villalobos recomienda el libro tibetano de la vida y de la muerte para confrontar la mortalidad y no caer en la cotidianidad. Este es un libro corto que ofrece un entendimiento holístico sobre la muerte y cómo debemos aprovechar el presente.

Importancia de la reinvención colectiva

La reinvención no solo debe ser personal, sino que también debe involucrar a tu equipo y al público con el que interactúas. Dentro de la industria del Network Marketing, Villalobos señala diferentes propuestas para alcanzar dicho objetivo, como los siguientes:

  • Productos simples que cubran las necesidades humanas básicas.
  • Experiencias transformadoras enfocadas en el autoconocimiento.
  • Uso de tecnologías para lograr una mayor cobertura sin perder la esencia.

Estas propuestas ayudan a conseguir mejores resultados de una manera orgánica y original, resaltando por encima de otros. Rompen los esquemas tradicionales y permiten sobresalir de una industria que en ocasiones puede parecer saturada, debido a la constante repetición y falta de reinvención.

“Siempre si no estás creciendo, te estás estancando, aunque te mantengas, aunque estés mantenido, si no estás creciendo, te estás estancando.”

Sigue a Network Stars en redes

Publicidad

Network Stars

Compartir

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando